¿Porqué Comunicación
y Medios?
Debo reconocerlo: comunicación no fue mi primer amor.
Desde preescolar hasta la preparatoria tenía una meta fija: ser doctora. Y a todo mundo le decía orgullosa que sería una gran médico. Sin embargo las cosas cambiaron repentinamente en mi último año de preparatoria cuando comencé a interactuar con médicos y conocí el ambiente laboral. Sentí un pánico inmenso y de la noche a la mañana me convencí de que mi vida no podría cerrase a las cuatro paredes de un consultorio.
Es así como lo decidí: ya no quería estudiar medicina. Pero, ¿ahora qué estudiaría? ¡Ciencias políticas!, o quizá Sociología. No, mejor estudiar Educación Especial, o quizá pueda estudiar Administración de Empresas de Entretenimiento (de hecho esta última era de mis grandes opciones antes de decidirme). Y así, sin más, comencé a descubrir que me apasionaba el mundo empresarial, las estrategias, los eventos, las relaciones públicas, la solución de crisis, el entretenimiento y los reflectores. Después de investigar un poco y platicar con mi profesora de humanidades lo tuve muy en claro: quería estudiar Comunicación y especializarme en la Comunicación Organizacional.
Y, aunque los medios no son precisamente mi parte favorita, me ha encantado ser reportera, redactar notas, escribir semblanzas, hablar en la radio, hablar para la televisión, actuar frente a las cámaras, ser presentadora e innovar. También me comenzó a interesar las producciones, la publicidad y la mercadotecnia, el emprendimiento y las agencias.
Es así como, esta persona que nunca había pensado si quiera en estudiar algo que no fuera de Ciencias de la Salud, terminó enamorada de su carrera, amando cada una de sus áreas y apasionándose cada día más por la Comunicación Organizacional.
Mi carrera
- La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado-
.png)